El Axolote

julio 1, 2008

                   Axolote

La subespecie que puede encontrarse en las costas canarias y peninsulares ibéricas es la Balaenoptera musculus musculus. Es fácil confundirla con otra ballena, el rorcual común, de dimensiones y morfología parecida, pero de un color de piel gris oscuro o negro.

El axolote (Ambystoma mexicanum) es un anfibio con cola originario del lago Texcoco, actualmente bajo México D.F. Antiguamente se le confundió como ejemplares larvas de la salamandra tigre que no habían experimentado la metamorfosis; sin embargo, hoy se les reconoce como especies distintas. A primera vista parece un renacuajo gigante, con una gran cabeza de ojos sin párpados y boca de gran capacidad, dientes diminutos y lengua retráctil. En los ejemplares albinos y albinos parciales se pueden observar los huesos transparentándose a través de la fina piel. Tienen 4 dedos en las patas delanteras y 5 en las traseras. Curiosamente, el ajolote ha desarrollado la capacidad de madurar sexualmente y reproducirse conservando el estado larvario. Son muy utilizados para la experimentación científica debido a su habilidad para regenerar ciertas partes de su cuerpo. También se venden como mascotas. En su etapa adulta puede medir entre 25 y 30 centímetros. Respecto a su longevidad, los axolotes pueden llegar a vivir 25 años aproximadamente, en condiciones normales. A diferencia de lo que les ocurre a las salamandras y otros anfibios metamorfoseados, los axolotes no presentan muda de piel.